domingo, 27 de marzo de 2011

En la clase anterior...

A propósito de la lectura “Cultura escrita y objetividad: el surgimiento de la ciencia moderna”, y como insumos para mostrar aspectos importantes que implica toda lectura, me interesa que queden las siguientes ideas:

TODO TEXTO TIENE RELACION CON OTROS TEXTOS
La lectura de todo texto supone conocimientos previos que hacen referencia a informaciones sobre las cuales se apoya el autor, y que estarían estrechamente relacionadas con discursos o textos precedentes. De esta manera, el autor pasa por una serie de temas, de los que  no trata ni define en profundidad, pero que requiere  para destacar de ellos puntualmente un  aspecto que le interesa mostrar a propósito del asunto central del texto. Lo anterior supone que un lector que tenga conocimiento de ese tipo de asociaciones,  esté mejor preparado para comprender una lectura, que un lector que nos los tenga. Por ejemplo, en la lectura propuesta, el autor alude indirectamente a una serie de temas: la Reforma protestante, Ciencia moderna,  La escritura, La Biblia, los copistas, la oralidad, etc.

HAY INFORMACION QUE NO DA EL TEXTO
En ese sentido, hay información que no da el texto, y que podría localizarse y buscarse en otros textos, debido a que el autor se propone apuntar a un propósito investigativo distinto. Para ejemplificar, diríamos que el texto no explica: qué es la reforma; cuáles eran las prácticas medievales en relación con la lectura; cómo fue el proceso de surgimiento de la Biblia; qué función tenían los copistas;  cuándo y cómo surge la escritura; etc, et. Es importante destacar este aspecto porque explica en parte la dificultad que tiene el lector para comprender un texto.

TODO TEXTO APORTA UNA INFORMACION
A pesar de que el lector no tenga los conocimientos previos que le permitirían estar mejor preparado para comprender un texto, en la medida en que el lector asuma un papel activo en la comprensión, siempre habrá un nuevo aprendizaje, esto es: un información que el texto le aporte en relación a un tema, y que se convertirá en conocimientos previos para abordar lecturas posteriores. A manera de ejemplo, podría señalarse que el texto aporta información que permite entender la diferencia entre cultura escrita y cultura impresa, los postulados básicos que definen a la ciencia moderna, etc., etc  (¿qué información nueva te aportó el texto particularmente?); pero más allá de esto, el lector debió haber logrado un aproximación a la comprensión del propósito fundamental y que da sentido a la lectura: mostrar una relación entre las formas de comunicación y las formas sociales y culturales.

IDENTIFICACION DE CONCEPTOS
Toda lectura se construye a partir de elementos o unidades conceptuales que se mantienen a lo largo de la lectura, y que están entretejidos y relacionados entre sí. Es necesario no solo que el lector los identifique sino que encuentre las relaciones que los vinculan con otros conceptos. El texto, por ejemplo, usa las siguientes categorías: formas de comunicación, formas culturales, procesos y estructuras cognitivos, cultura escrita, imprenta,  lo dado, la interpretación, texto fijo, ciencia moderna, la Reforma.

FORMULACION DE PREGUNTAS DESDE EL TEXTO
La posibilidad de que el lector haga un análisis con respecto a la lectura (recuerden que analizar no es opinar), comienza a partir de formularse preguntas desde el texto. Las preguntas a que me refiero consisten en encontrar planteamientos importantes y significativos del texto, que sea un punto de partida para volver a él indagando detenidamente su formulación; esto implica que sea necesario leer el texto para identificar planteamientos centrales, pero también implica volver a él nuevamente para responder a esas preguntas. Por ejemplo, algunas de las preguntas que pueden generar una análisis a partir del texto son: ¿Como se explica el surgimiento de la ciencia moderna como efecto de formas de comunicación?; ¿Por qué la cultura escrita permite diferenciar entre el texto y su interpretación?; etc.

FORMULACION DE PREGUNTAS QUE EXCEDEN EL TEXTO
Son el tipo de preguntas generadoras de procesos genuinos de consulta e indagación, y que por lo tanto llevan al lector a abordar otras lecturas. Llamo la atención en que si bien este tipo de preguntas deben ser respondidas desde otros textos, nacen en el texto que se lee, al comprender su contenido; es como si esa lectura iluminara  e hiciera pertinentes ciertas preguntas que llevarían al lector a hacer un recorrido bibliográfico. Por ejemplo, en el texto leído, este tipo de preguntas sería: ¿qué lugar tenía la ciencia en la época medieval?; ¿cómo controvierte la Reforma los dogmas de la Iglesia, y de qué manera  implicaban una nueva interpretación de la Biblia?; etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario